miércoles, 15 de agosto de 2007

La llegada

El estudiante crónico recomienda:

Saber dónde vas, aunque sea los primeros diez días. No es una vacación de mochilero: es el comienzo de uno, dos o más años de tu vida en una ciudad. Es mejor empezar organizado. Los hostels, si no estás de vacaciones, son deprimentes.

Excepto que llegues a tu lugar de residencia definitivo, UNA SOLA VALIJA, con rueditas. No hay nada peor que ir de un punto a otro de una ciudad, cualquier ciudad, con una valija, más una mochila, más un bolso de mano.

Adquirir un celular lo antes posible. En Estados Unidos, los teléfonos públicos desaparecieron de las calles. Ya no hay más. Encontré dos en el aeropuerto.

En cuanto hayas dejado tu valija en algún lugar seguro, andá a la facultad: porque vas a pasar ahí mucho tiempo, para presentarte en tu department, para usar Internet gratis.

sábado, 11 de agosto de 2007

me voy, me vivo yendo

Mañana me subo a un avión para llegar a Estados Unidos, sin residencia fija y sin computadora. Cuando, visita a circuit city mediante, logre solucionar el segundo problema, vuelvo a postear. Mientras tanto, suerte a todos los prospective scholars.

lunes, 6 de agosto de 2007

Cartas de recomendación

Una de las cosas que parecen más difíciles a la hora de presentarse a una beca es conseguir las cartas de recomendación. El potencial becario ve: "estar graduado con buenas notas", y piensa: OK, ya lo tengo. Ve "experiencia laboral" y respira aliviado. Ve "2 cartas de recomendación" y se empieza a preocupar. ¿A quién se las pide? ¿Cómo hace?

Acá hay que diferenciar entre dos tipos de becas: las académicas -para hacer un PhD, investigación, post.doctorado, etc- y las becas para maestrías para los "líderes del mañana": Chevening, Fulbright, Eiffel.

Para las primeras, conviene conseguir cartas de recomendación de un profesor o jefe de investigación o de cátedra, que te conozca bien y sea medianamente reconocido -no famoso, si es profesor titular de la UBA y tiene un par de publicaciones, está muy bien. La clave es que pueda hablar de vos como alumno/investigador. La gente que trabaja en la academia está muy acostumbrada a escribir ese tipo de cartas, lo único que hay que hacer es consultar: el profesor en cuestión le escribe directamente a la facultad, vos nunca ves el texto, salvo que te lo envíe antes (pocos lo hacen).

Para las becas para "jóvenes líderes", en general piden dos cartas: una académica y una laboral. Conviene tener cartas de personas conocidas. Líderes políticos, rectores, empresarios. En general, si el potencial becario tiene buenas notas, los decanos y rectores firman cartas de recomendación. Sólo hay que llamar a su asistente, explicar que uno fue alumno entre tal y tal año, y esperar una respuesta. Con respecto a la carta laboral, tal vez el CEO de tu ex-trabajo no te conozca mucho, pero sí tenga un asistente que le alcance una carta para firmar. En estos casos, es crucial tratar de ver el texto antes de que sea enviado, porque una carta que diga: "la verdad que no lo conozco mucho, pero parece buen pibe" resta mucho.

Un consejo final: si no querés blanquear en tu trabajo que te vas, pedile cartas a jefes de trabajos anteriores.

domingo, 5 de agosto de 2007

Becas para Administración Pública

Con la democracia se come, se cura, se educa... y se consiguen becas

Beca Hubert H. Humphrey
El 15 de agosto cierra la convocatoria para la beca Humphrey, para profesionales argentinos involucrados en el diseño de políticas de interés público. Los requisitos son tener título universitario, y cinco años de experiencia en tema de estudio elegido, más un puntaje de TOEFL de 525 (paper based) o 195 (computer based). La beca dura 9 meses y combina clases teóricas con pasantías.

John and Mable deSardon and Joan deSardon-Glass Financial Awards La beca deSardon-Glass está dirigida a ciudadanos de Perú, Bolivia, Ecuador, Venezuela y otros países andinos para hacer el Master en Administración Pública de la Maxwell School de Syracuse University. Los becarios deben comprometerse a volver a sus países a trabajar en el sector público o de la sociedad civil. La fecha límite para presentarse es el 15 de enero.

Fellowships del Wilson Center

El Woodrow Wilson International Center for Scholars otorga entre 20 y 25 becas por año a individuos con proyectos de investigación sobresalientes en temas de humanidades y ciencias sociales. El proyecto debe estar vinculado a desafíos de política pública nacional o internacional, y los becarios pueden provenir de distintos campos- la academia, el sector público o el privado.

Reagan-Fascell Democracy Fellows Program

Este programa está dirigido a políticos, militantes, periodistas y académicos que quieran estudiar un tema en particular durante lapsos de entre 3 y 10 meses. La beca se realiza en Washington, y cubre los costos de alojamiento, pasaje de ida y vuelta y seguro de salud. Hay dos programas: para "pratictioners" (¿activistas? ¿practicantes?) y académicos.

martes, 31 de julio de 2007

Aquí se queda la clara...la entrañable transparencia... Becas en Cuba

Cuba tiene un programa de becas para estudios de grado para estudiantes de todo el mundo, especialmente de países en vías de desarrollo -un dato curioso es que de los 47 mil graduados, desde que empezó el programa hasta 2007, dos tercios son de África Subsahariana.

Los requisitos incluyen tener menos de 25 años, haber terminado el secundario, etc. Hay becas para Medicina, en la Escuela Latinoamericana de Medicina, ciencias naturales, economía, ciencias agrarias, educación física, etc.

La Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños también da becas. para estudiantes de entre 22 y 28 años, que ya hayan cursado dos años de cualquier carrera universitaria. Es difícil entrar, pero dicen que es muy buena y García Márquez da clases de guión.

sábado, 28 de julio de 2007

Becas del BID

EL Banco Interamericano de Desarrollo tiene un programa de Becas financiadas por el Gobierno de Japón, que otorga becas a personas provenientes de los países miembros del BID (entre los que se encuentran Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú, Uruguay y Venezuela) para realizar Maestrías en las más prestigiosas universidades del mundo, en temas relacionados con el desarrollo económico.

La beca cubre el costo de la matrícula, la cuota del estudiante, los cargos administrativos que el becario debe pagar a la universidad y el costo del seguro médico, sin montos mínimos ni máximos. Además, paga un estipendio para vivir, libros y un pasaje ida y vuelta.

Para estudiar en el hemisferio norte, la fecha de entrega de los formularios es en mayo de cada año. Para acceder a la beca, hay que estar aceptado en el programa que se quiere hacer, pero no haber empezado a cursar.

Entre los requisitos están: ser menor de 40 años, poseer como mínimo un título universitario en ciencias sociales, administración pública, administración de empresas, o en alguna otra disciplina relacionada con el desarrollo, haber obtenido su título académico con calificaciones sobresalientes y tener un mínimo de dos años de experiencia laboral con un agencia pública, una organización de servicio público, o en un instituto de investigación o docencia.

domingo, 22 de julio de 2007

Visas a Estados Unidos para Estudiantes

Hay dos tipos de visas para los extranjeros que van a estudiar en una universidad de Estados Unidos: la F-1 y la J-1. Para acceder a la J-1 hay una parte importante de tus costos tienen que estar financiados por una beca, o una fellowship, de la universidad o de otra institución. Para la F-1, sólo tenés que demostrar que estás estudiando en los Estados Unidos en una institución reconocida. Para las dos, tenés que demostrar que tenés suficientes fondos para vivir y estudiar.

La visa J-1 no permite trabajar fuera del campus. La pareja y los hijos del titular de una visa J-1 reciben una visa J-2, que les permite estudiar, y solicitar permiso para trabajar en Estados Unidos. Pero muchas veces la visa J-1 incluye una sección - la 212e- que estipula que el titular tiene que volver 2 años a sus país de origen para poder aspirar a otra visa para los Estados Unidos.

La visa F-1 permite trabajar part-time durante época de clases y full-time en las vacaciones. La pareja e hijos del titular de de una visa F-1 no pueden trabajar.

Para las dos visas, hay que pagar la cuota SEVIS antes de presentarse en la embajada. La clave es empezar con tiempo, y no dejar la visa para dos semanas antes de viajar. En el sitio de la embajada de Estados Unidos de cada país están todos los datos necesarios.

jueves, 19 de julio de 2007

J-1 / J-2

Hoy nos dieron la visa para viajar a Estados Unidos. "Good luck", dijo el rubio de Oklahoma que nos preguntó hace cuánto estábamos casados, si hablábamos inglés y no mucho más.

Después de muchos trámites, en septiembre empiezo el PhD. Como en Buenos Aires no soy estudiante crónico, ya avisé en mi trabajo. Voy a extrañar trabajar, como ahora extraño -un poco- estudiar.

Conseguir la beca es sólo el principio. En cinco años hablamos.

sábado, 14 de julio de 2007

Allons enfants de la patrie (Becas en Francia)

(un modestísimo homenaje al 14 de julio)

Siempre tendremos París...y Marsella, Lyon, Estrasburgo, etc. En Francia hay muy buenas universidades (aunque según el Economist están en crisis), y muchas opciones de becas para latinoamericanos. Para la mayoría hay que hablar francés, pero es un idioma fácil de aprender, sobre todo para los hispano parlantes.

Para los argentinos, hay 10 becas Île de France para una estancia entre 9 y 22 meses en la región de París por un importe que puede llegar hasta 10 000 euros por año (incluyendo el alojamiento en la Cité Universitaire Internationale de París). No incluye el pasaje ida y vuelta entre los dos países. La convocatoria cierra a mediados de abril, todos los años. En este sitio hay información para sobre la beca Île de France para chilenos y acá hay información para mexicanos.

También hay becas para funcionarios estatales argentinos para el Ciclo Corto de la École NationalAdministraction. Este curso de 9 meses de duración (de noviembre a julio) que se lleva a cabo en Strasbourg y en otra ciudad francesa (de acuerdo a la especialidad del becario), está dirigido a funcionarios de 30 años o más, con sólida experiencia profesional, diploma de enseñanza superior y excelente dominio del idioma francés escrito y oral. El próximo llamado a exámenes en en diciembre de 2007. También hay una beca en la ENA por año para el mejor graduado de la Academia Diplomática de Chile y becas en la ENA para mexicanos.

Para los argentinos, también hay, todos los años, 25 becas Saint-Exupéry y 15 becas de investigación / co-tutela, para graduados argentinos que deseen realizar estudios a nivel de posgrado en la República Francesa, fruto del Convenio firmado entre el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación (Argentina) y la Embajada de Francia.

También hay becas Eiffel para todos los ciudadanos de países en desarrollo en las áreas de Derecho Y Ciencia Política, Economía y Gestión, e Ingeniería. Están destinadas a los futuros líderes en el sector público y privado y la convocatoria cierra en febrero de todos los años. Otorga alrededor de 1100 euros todos los meses, y el requisito es haber sido admitido a una universidad francesa. En 2007, la ganaron 56 brasileños, 14 colombianos, 8 chilenos y cuatro argentinos. También hay becas Eiffel para hacer un año del doctorado.

Así que, allons, enfants de la patrie (n´importe quelle patrie). Votre jour de gloire est arrivé.

viernes, 6 de julio de 2007

Cómo conseguir casa

Alojamiento, housing, lodgings... uno de los primeros desafíos del estudiante internacional es conseguir un lugar para vivir.

Un dato positivo: no conozco a ningún estudiante que se haya quedado homeless en un país extranjero. Les paso un par de datos para facilitar la búsqueda.

1) Contactarse con la oficina de Housing de la Universidad. Muchas tienen deptos -o habitaciones disponibles para estudiantes. Ojo, a veces el housing on campus es más caro que un depto off campus.

2) Contactarse con compatriotas en la ciudad a la que se viaja. muchas veces, los argentinos, chilenos o mexicanos, se conocen entre sí y saben que un estudiante se está por ir, dejando un lindo dos ambientes, no muy caro...

3) Craigslist es un excelente lugar para empezar la búsqueda.

4) Este post de Chili Soup, sobre Dónde vivir en Nueva York es muy bueno.

miércoles, 4 de julio de 2007

Becas para abogados

Los abogados pueden presentarse a cualquier beca de postgrado -y de hecho, hay una alta proporción de aves negras entre los becarios Chevening y Fulbright- pero también hay algunas becas que son sólo para abogados y abogadas.

La beca Fulbright-Genaro Carrió es para abogados junior especializados en derecho de interés público, para realizar entrenamiento y dictar cursos en derecho constitucional, derechos humanos internacionales y derecho administrativo, utilizando el método de caso. Los ganadores de la beca pasarán un semestre como "Profesor Visitante" en la Facultad de Derecho de la Universidad Southwestern, en Los Angeles, CA. Dura un semestre y el plazo para presentarse vence el 15 de agosto de cada año.

La universidad de Dundee en Escocia otorga becas para la maestría en Ley Minera y del petróleo para abogados con experiencia laboral de Argentina, Brasil, Chile y Perú entre otros países.

La Universidad de John Moores en Liverpool, a través de la Hodgson Law Scholarship otorga becas para el LLM a estudiantes que no hayan nacido en Europa y residan fuera de la Unión Europea. La fecha límite para presentarse es el 31 de julio.

La Fundación Carolina otorga varias becas para distintos programas de maestría: en Asesoría Jurídica de Empresas, en Asesoría Jurídica Laboral, en Comunidades Europeas y Unión Europea, en Derecho Ambiental, en Derecho de la Empresa, y en Derecho, Economía y Políticas Públicas.

Becas Roberto Rocca para Ingeniería y Geociencias

El programa educativo Roberto Roca otorga becas de grado, para estudiar a nivel universitario a estudiantes talentosos de ingeniería y ciencias aplicadas en los países: Argentina, Brasil, Italia, Japón, México, Rumania y Venezuela. Los programas y condiciones varían según el país.

También otorga becas de postgrado para estudios de doctorado para estudiantes de Argentina, Brazil, Colombia, México, Venezuela y Rumania, que hagan su doctorado en una universidad fuera de su país de origen. Las áreas incluyen incluyen la Ciencia de los Materiales, Ingeniería Mecánica, Química, Eléctrica y de Petróleo. Estos son los requisitos y cada becario recibe recibe hasta 50 mil dólares por año durante dos años para cubrir los costos de la matrícula, las cuotas y los gastos de mantenimiento.